¿A qué HORA murió Jesús?
Es harto sabido que el mundo cristiano y judío está convencido de que la hora de la muerte del Salvador ocurrió a la hora nona del horario bíblico, o 3:00 de la tarde en nuestro horario. Y tal parece que muy poco se ha profundizado en la investigación del tema.
A. T.
El presente artículo no pretende desconocer el mérito profesional alcanzado por las distintas y destacables traducciones bíblicas. Solo se enfocará en el re-análisis del volcado final al español, el cual se origina de la voz hebrea “Orb”, y su entorno que toca el momento exacto de la muerte del cordero:
La siguiente tabla nos permite comparar ciertos temas doctrinales, como “el día las Expiaciones”, “la purificación del inmundo”, etc., en los cuales damos por sentado que orb transmite la caída solar, frente a la dudosa orb de “la muerte del cordero pascual”. Sería inconcebible que un mismo término posea conceptos distintos, sobre todo cuando se orientan a un suceso determinado por el tiempo.
Y sin entrar en sus distintos modos
gramaticales de la lengua hebraica, solo en sus clases numéricas: orb para el singular y orbim para el plural; en ambos casos han sido volcados por tarde y tardes respectivamente:
Muerte
del Cordero
|
Otros
Artículos bíblicos
|
* Deuteronomio 16:6
Excepto solo en el lugar
que Jehová tu Dios escogiere para hacer morar su nombre, allí sacrificarás la
pascua en la tarde, cuando se ponga
el sol, como en la solemnidad que
saliste de Egipto
* Éxodo12:6
Y habéis de guardarlo hasta el día catorce de este
mes y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las tardes
Levítico 23:5
El día 14 del mes primero, entre las
tardes, es la Pascua de Jehovah.
Números 9:3
El día 14 de este mes, entre las
tardes, la celebraréis a su debido tiempo. La celebraréis conforme a
todos sus estatutos y conforme a todos sus decretos."
5 Y celebraron la
Pascua en el desierto de Sinaí, el día 14 del mes primero, entre las tardes. Los hijos de Israel
hicieron conforme a todo lo que Jehovah había mandado a Moisés.
11 La celebrarán el día 14 del mes segundo,
entre las tardes, y la comerán con
panes sin levadura y con hierbas amargas.
|
* Ex 12:18 Comeréis ázimos en el mes primero, en el
día catorce en la tarde, hasta día
veintiuno en la tarde.
Lv 23:32 Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo. Dt 23:11 Pero después de la tarde se lavará con agua, y después que el sol se haya ido, podrá entrar en el campamento.
Lv 11:24 Y por estas
cosas seréis inmundos;
cualquiera que tocare sus cuerpos muertos será inmundo hasta la tarde,
Nm 19:10 El que esté puro
rociará sobre el impuro en el tercero y en el séptimo día. Después de
purificarlo en el séptimo día, éste lavará su ropa y lavará su cuerpo con
agua; y en la tarde será puro.
Ex
30:8 Cuando encienda
las lámparas en las tardes,
también quemará incienso delante de Jehovah, continuamente, a través de
vuestras generaciones.
Nm 9:15 El día en que
fue erigido el tabernáculo la nube cubrió el tabernáculo, la tienda del
testimonio. Y desde la tarde
hasta la mañana había algo semejante a fuego sobre el tabernáculo.
2°Cr 13:11 Ellos ofrecen a Jehovah los holocaustos cada mañana y cada tarde, queman el incienso aromático, hacen la presentación del pan sobre la mesa limpia y encienden el candelabro de oro con sus lámparas, para que ardan cada tarde…
Jos 8:29 Y al rey de Hai lo
colgó de un madero hasta caer la tarde;
y cuando se puso el sol, mandó Josué que quitasen del
madero su cuerpo, …
2° Cr 18:34 Pero la pelea se
puso más fiera ese día; y a pesar de que el rey de Israel se apuntaló derecho
en su carruaje frente a Aram hasta la
tarde, alrededor
de la puesta del sol él murió.
|
* Traducción literal
de las Escrituras Originales
|
2. El Orb del Génesis
Génesis 1:1 Y la tierra estaba deforme y vacía, y tinieblas
cubrían la superficie del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la
superficie de las aguas.
2 Y dijo Dios: Haya luz: y fue la luz.
3 Y vio Dios que la luz era buena: y apartó Dios entre (bin) la luz y las tinieblas
4 Y llamó Dios
a la luz Día y a las tinieblas llamó Noche. Y pasó la tarde (orb) y la mañana (bqr) del primer
día.
Algunos teólogos
cristianos, en su intento por reconciliar con la era geológica terrestre, han
incrustado una brecha de tiempo indeterminado entre los dos primeros versos del
génesis (“Teoría de la brecha”), ocasionando una semana irregular en el tiempo.
Sin embargo, el primer argumento bíblico que determina la uniformidad
periódica de cada día de la semana creativa está en el mismo sello temporal que Dios registra
al final de cada día: “y pasó la
tarde y la mañana del primer, segundo, tercer… día”. El segundo es el paralelo
que hace Dios entre su 1° semana laboral del génesis y la faena
semanal del hombre en su 4° mandamiento del decálogo:
Ex 20:9-11 "Seis días trabajarás y harás toda tu
obra, pero el séptimo día será sábado para Jehovah tu Dios. No harás en él obra
alguna porque en seis días hizo
Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y
reposó en el séptimo día”
La
primera vez que encontramos las voces hebreas orb y bqr es en el día inaugural del universo y la
coyuntura inmediata que presentan dichas locuciones están comprendidas por la
presencia de solo dos fenómenos: las tinieblas y la luz. Y descartando sus
sentidos particularmente hacia dichos sucesos debido a ambos tienen sus propias
expresiones hebreas joshék y oré, respectivamente. Entonces orb
y bqr estarían en las 2 separaciones: la primera entre la luz y las tinieblas (entre el fin de la luz y el inicio de las tinieblas), y la segunda entre las
tinieblas y la luz (entre el fin de las tinieblas y el inicio de la luz):
Gn 1:4 Y vio Dios que la luz era buena: y apartó Dios entre la luz y las tinieblas
Job 26:10 Puso límite a la superficie de las aguas, como el fin de la luz y las tinieblas.
Job 26:10 Puso límite a la superficie de las aguas, como el fin de la luz y las tinieblas.
Hasta aquí hemos visto en
base a los sucesos de penumbra e iluminación y sus respectivos linderos, pero
falta lo primordial la
fuente de esa luz, antes de la formación de las luminarias materiales el
causante de esa luminiscencia era Dios mismo. La oscuridad era producto del ocultamiento de
Dios por medio de las nubes.
Sal 4:6 Muchos dicen: "¿Quién nos mostrará el bien?" Haz brillar sobre
nosotros, oh Jehová, la luz de tu rostro.
Dan 2:22 El
revela las cosas profundas y escondidas; conoce lo que hay en las tinieblas, y
con él mora la luz.
2°Sa 22:12 Puso
tinieblas por su escondedero alrededor de sí; oscuridad de aguas y densas
nubes.
Sal 97:2 Nube
y oscuridad hay alrededor de él; la justicia y el derecho son el fundamento de
su trono.
Tras la fundación del
sol, la luna y las estrellas orb
estaría comprendido a la puesta solar el cual es, asimismo, el comienzo de la
penumbra. Y luego de 12 horas el límite en el que termina la noche y da inicio
al alba (luz del astro rey) es el bqr.
2° Cr 18:34 Pero la pelea se puso más fiera ese día; y a
pesar de que el rey de Israel se apuntaló derecho en su carruaje frente a Aram
hasta la tarde (orb), a la hora de la
puesta (bua) del sol (e.shmsh) él murió.
Jn 11:9 Respondió Jesús: ¿No tiene el Día doce horas? 10 Pero si uno camina de Noche, tropieza porque no hay luz en él.
Jn 11:9 Respondió Jesús: ¿No tiene el Día doce horas? 10 Pero si uno camina de Noche, tropieza porque no hay luz en él.
El siguiente gráfico
muestra el primer orb y bqr
del día inaugural del mundo:
3. ”Orb”
forma parte de dos eventos
En vista a que solo existen dos hechos, en
relación al sol, en el transcurso de un día y contiguos en el tiempo: la
oscuridad y la claridad, ello implica a que Orb no comprende a un
tercero u otro intervalo de tiempo, sino que está al final del primero y el
cual corresponde asimismo al principio del inmediato suceso:
Inmundo y limpio al “Orb”
La cita bíblica abajo manifiesta que la persona, con ocasión de haber tocado cosa prohibida por la ley de la impureza, será inmunda hasta el final de la luz de ese día a partir del cual también será limpio. Dicho de otra manera, la inmundicia terminó en donde empezaría la pureza, es decir, en el orb que une ambos días.
Lv
22:6,7 “La persona que lo tocare será inmunda
hasta la tarde, y no comerá de las cosas sagradas antes que haya lavado
su cuerpo con agua. Cuando el sol se pusiere, será limpio;
y después podrá comer las cosas sagradas, porque su alimento es”
Unión entre la Pascua y la Fiesta de los Ázimos
Unión entre la Pascua y la Fiesta de los Ázimos
Considerando la Pascua de Jehová como “la muerte del cordero” la cual, según la tradición, ocurre a las 3:00 de la tarde del 14-Abib y que “la solemnidad de los panes inleudos” comienza en el orb final del mismo día, entonces habría una clara separación en el tiempo de 3 horas entre ambos acontecimientos.
Ex 12:18 Comeréis
ázimos en el mes primero, en el día catorce en la tarde, hasta el día veintiuno en la tarde.
Solo cuando el cordero pascual muere al orb final del 14-Abib, que es asimismo el inicio de la fiesta de los panes no leudados, la interpretación de los textos abajo descritos sería conciliable en el tiempo. Y con mayor razón, si espiritualmente ambas actividades estaban relacionadas por cuanto el cuerpo muerto y puro del Señor simbolizaba al pan ázimo, el cual empezaba a consumirse justamente desde su muerte misma.
Por el contrario, le hubiera bastado tan solo un segundo de diferencia entre ambos sucesos para que su afinidad, en el tiempo, sea imperfecta.
“Orb”
|
|
La pascua
|
Los Panes Ázimos
|
Mr. 14:12 *Antes del día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrifica el cordero de
la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar
para que comas la pascua?
Lc. 22:1 Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama
la pascua.
7 Llegó el día de los panes sin levadura, en el cual había de sacrificar la
pascua.
Mr 14:1 Faltaban dos días para la Pascua y
los Ázimos. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban…
Nm 33:3 De Ramesés
salieron en el mes primero, a los quince
días del mes primero; el segundo día de
la pascua salieron los hijos de Israel con mano poderosa, a vista de todos
los egipcios,
|
|
* Aparece
literalmente en los escritos originales
|
En relación a la crucifixión del Cristo, Orb
estaría situado en el preciso instante de “la entrega de su último aliento”, o
“del cerrar de ojos” (1°Cor 15:52), y en simultáneo con el ocaso del sol
material, que en Jesús, simbolizó el fin de la luz espiritual. A partir del
cual, asimismo, se inició el lapso de su muerte o de oscuridad.
4. Expresiones distintas
Gn 1:5 Y llamó Dios a la luz Día y
a las tinieblas llamó Noche. Y pasó la
tarde
(orb) y la mañana (bqr) del primer día.
Ex 12:18 *Comeréis
ázimos en el mes primero, en el día catorce en la tarde (orb), hasta el día veintiuno en la tarde (orb).
1Sa 30:17 Y los hirió David desde aquella mañana hasta la tarde (orb) del día siguiente; y no escapó
de ellos ninguno, sino cuatrocientos jóvenes que montaron sobre los camellos y
huyeron.
Una cosa es la expresión: “en el Orb del día 15”, y otra distinta, “el día 15 en el Orb”. La primera refiere al orb (1°) que le pertenece al día 15, mientras que en el segundo enunciado, al Orb (2°) final del día 15 pero que le corresponde al día 16. Todo día de 24 horas está contenido entre dos Orbs, siendo el primero el más importante en orden del tiempo, pues éste da inicio al día. Mientras que el segundo orb también procura cierta trascendencia por especificar el final del día.
5. Descifrado bíblicamente
El vaciado a nuestra lengua por parte de los autores de todas las épocas, para “orb”, ha variado desde tarde, atardecer y anochecer. Sin embargo hay dos textos bíblicos que finalmente lo traducen con relación a una acción del sol: su “crepúsculo”, y por consiguiente, con una hora determinada si lo cotejamos con la duración de 12 horas de los periodos del día y la noche (Jn 11:9). O, que es lo mismo decir, con el “inicio de la oscuridad o fin de la luz”.
El vaciado a nuestra lengua por parte de los autores de todas las épocas, para “orb”, ha variado desde tarde, atardecer y anochecer. Sin embargo hay dos textos bíblicos que finalmente lo traducen con relación a una acción del sol: su “crepúsculo”, y por consiguiente, con una hora determinada si lo cotejamos con la duración de 12 horas de los periodos del día y la noche (Jn 11:9). O, que es lo mismo decir, con el “inicio de la oscuridad o fin de la luz”.
Dt 16:6 Excepto solo
en el lugar que Jehová tu Dios escogiere para hacer morar su nombre allí
sacrificarás la pascua a la tarde (orb), cuando se ponga (bua) el sol (e.shmsh), como en la solemnidad que saliste de Egipto.
2° Cr 18:34 Pero la pelea
se puso más fiera ese día; y a pesar de que el rey de Israel se apuntaló
derecho en su carruaje frente a Aram hasta la tarde (orb), a la hora de la puesta (bua) del sol (e.shmsh) él murió.
6. El “Sábado” = “Muerte corporal”
Así como a toda obra física le precede su planeamiento teórico, como en la construcción de una casa es necesario antes establecer su plano de edificación.
Antes de la Creación de todas las cosas del Génesis, la Divinidad en un estado inmaterial (Jn 4:24), el Padre, el Hijo y el E.S., estuvieron trabajando espiritualmente, a través del razonamiento, conocimiento y sentimiento, en el planeamiento de la Creación material por venir. Una condición en la que aún no existía la materia ni el espacio del universo, solo la Divinidad. Un estado atemporal por cuanto el reloj del tiempo se echó andar con la fundación del universo.
Isa 46:9 Acordaos
de las cosas del pasado que son desde la antigüedad, porque yo soy Dios, y no hay
otro. Yo soy Dios, y no hay nadie semejante a mí. 10 "Yo anuncio lo porvenir
desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no ha sido hecho. Digo:
‘Mi plan se realizará, y haré todo lo que quiero’
Tit 1:2 En la
esperanza de la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde antes
del principio de los siglos
En esa concepción antiquísima el Hijo también había
sido glorificado por el Padre en virtud de su sumisión total para acatar con la
realización de toda la obra material; dentro de la cual estaba prevista su
caída y su rescate. Y la predestinación de todos aquellos que alcanzarían la
vida.
Jn 17:23 Yo en
ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca
que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. 24 Padre,
aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo,
para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la
fundación del mundo.
Jn 17:5 Ahora pues,
Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes
que el mundo fuese.
Ef 1:9 Él nos hizo
conocer el misterio de su voluntad conforme al buen propósito que de antemano
estableció en Cristo, 10 para llevar a cabo su plan cuando se
cumpla el tiempo de reunir en él todas las cosas, tanto las del cielo como las
de la tierra. 11 En Cristo también fuimos hechos
herederos, pues fuimos predestinados según el plan de aquel que hace todas
las cosas conforme al designio de su voluntad
Si el periodo de 6 días de creación de todas las cosas, que representa la construcción física de una casa, le significó a Dios un trabajo del tipo obviamente material, una condición contraria al estado de su planeamiento espiritual pre-génesis al igual que el estado espiritual del Sabbat que prohíbe la actividad material. En consecuencia el sábado tiene el mismo significado que el estado divino antes de la fundación, con la diferencia de que ahora está definido y programado periódicamente en el tiempo. Y en función de su 2° objetivo le fue dado al hombre para el reposo de su cuerpo luego de su faena física semanal, como día de reunión e inamovilidad estricta en el lugar establecido por Dios. En este sentido el Sabbat representa la inactividad o muerte del cuerpo.
La muerte del cuerpo de nuestro Salvador también cumplió fielmente con la duración y éste significado del Sabbat divino post-génesis, y así mismo con el propósito esencial cuando en su alma fue a predicar a los espíritus encarcelados en el hades (Ver tema aparte: “¿Quién soy?”).
Si el periodo de 6 días de creación de todas las cosas, que representa la construcción física de una casa, le significó a Dios un trabajo del tipo obviamente material, una condición contraria al estado de su planeamiento espiritual pre-génesis al igual que el estado espiritual del Sabbat que prohíbe la actividad material. En consecuencia el sábado tiene el mismo significado que el estado divino antes de la fundación, con la diferencia de que ahora está definido y programado periódicamente en el tiempo. Y en función de su 2° objetivo le fue dado al hombre para el reposo de su cuerpo luego de su faena física semanal, como día de reunión e inamovilidad estricta en el lugar establecido por Dios. En este sentido el Sabbat representa la inactividad o muerte del cuerpo.
Lv 23:3 Seis días
se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convocación; ningún
trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que habitéis
La muerte del cuerpo de nuestro Salvador también cumplió fielmente con la duración y éste significado del Sabbat divino post-génesis, y así mismo con el propósito esencial cuando en su alma fue a predicar a los espíritus encarcelados en el hades (Ver tema aparte: “¿Quién soy?”).
7. El Reposo del Pueblo Israel (15-Abib) = Muerte del Cuerpo de Jesús
La
revisión de ciertas vivencias del pueblo de Israel, que prefigura al cuerpo del
Señor Jesús, nos permitirá reforzar la concepción sobre la muerte y
resurrección del Mesías.
El
pueblo hebreo desde sus orígenes en la tierra de Egipto y en medio de sus
costumbres empezó a apartarse de Dios, significándoles estar bajo esclavitud espiritual
además de la corporal llevada a cuestas. Por lo que y debido al periodo
prolongado de opresión se vieron obligados a buscar a Dios.
Escuchando
Dios sus súplicas, les demandó cumplir antes dos requisitos indispensables antes
de darles libertad, o concederles una nueva vida en una tierra paradisiaca. Las
demandas puntuales eran: degollar a su sustituto (un animal) y guardar el
reposo 15-Abib. La muerte del cordero pascual -que prefiguraría al verdadero
sacrificio del Mesías- era el único medio para volverse a unir con Dios. El
reposo estricto del día 15 (de 24 horas) era obligatorio, y considerando que el
pueblo israelita representa al cuerpo del Señor, porque su tan grande y
anhelada liberación (símbolo de la resurrección del Mesías) se produciría solo
después culminado este sábado anual.
Este día solemne de 24 horas de reposo corporal e inamovilidad estricta del pueblo, entre el ocaso solar y el siguiente, representó lo mismo que para el cuerpo inerte del Salvador dentro de la tumba. Como se aclarará en el transcurso de esta presentación.
Este día solemne de 24 horas de reposo corporal e inamovilidad estricta del pueblo, entre el ocaso solar y el siguiente, representó lo mismo que para el cuerpo inerte del Salvador dentro de la tumba. Como se aclarará en el transcurso de esta presentación.
8. Liberación de Israel (15-16 Abib) = Resurrección de Jesús
Deuteronomio 16:1 nos asegura que la huida
israelita no fue en la claridad del sol, entonces si fue de noche cabría la
posibilidad de dos alternativas en las que pudo haber ocurrido, y descartando
la oscuridad del 14 al 15-Abib por pertenecer al sábado solemne (15-Abib), por
el toque de queda estricto hasta el amanecer y por la labor del ángel destructor
de medianoche. Se reduciría entonces a la noche del 15 al 16-Abib como la anochecida
del éxodo. Tampoco fue durante la claridad del día 15 porque se hubiera
violado el principio del descanso físico y reunión inamovible del Sabbat.
Dt 16:1 Guardarás el mes de Abib
(de los nuevos frutos), y harás pascua al Señor tu Dios; porque en el mes de
Abib te sacó el Señor tu Dios de
Egipto de noche.
Dt
16:6 sino en el lugar que Jehová tu Dios escogiere para que habite allí su
nombre, sacrificarás la pascua por la tarde a la puesta del sol, a la
hora que saliste de Egipto.
Ex
16:6 Moisés y Aarón dijeron a todos los hijos de
Israel: A la tarde sabréis que Jehovah os
ha sacado de la tierra de Egipto.
Dt 12:22 Y tomad un manojo de
hisopo, y mojadlo en la sangre que [estará] en un lebrillo, y untad el dintel y
los dos postes con la sangre que estará en el lebrillo; y ninguno de vosotros salga de
las puertas de su casa hasta la mañana.
Ex 12:16 El primer día habrá santa convocación, y asimismo en el
séptimo día tendréis una santa
convocación; ninguna obra se hará en ellos, excepto solamente que preparéis
lo que cada cual haya de comer.
Ex
11:4 Entonces dijo Moisés: Así ha dicho Jehovah: "Como a la media noche yo pasaré por en medio
de Egipto.
Nm 33:3 De Ramesés salieron en el
mes primero, a los quince días del
mes primero; el segundo día de la pascua
(16-Abib) salieron los hijos de
Israel con mano poderosa, a vista de todos los egipcios,
Gn 45:7 Y Dios me
envió delante de vosotros, para preservaros posteridad sobre la tierra, y para daros vida por medio de gran liberación.
Cuando esta liberación se ejecutó, le simbolizó al pueblo divino lo que al Mesías, su resurrección con una vida nueva, dejando la esclavitud del pecado sepultado en la convocación del día anterior en la tierra de Egipto, y ahora con una nueva vida en libertad para en el futuro habitar una nueva tierra donde fluye leche y miel. La resurrección del Redentor y el éxodo hebreo, se dieron exactamente al orb del 16-Abib, o, el 15-Abib en el orb.
9. Versos aparentemente incomprensibles
Ex 12:11 Y así habéis de comerlo: ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente: ésta es la Pascua del Señor.
14 Y este día
(15-Abib) os ha
de ser en memoria, y habéis de celebrarlo como fiesta solemne al Señor por vuestras edades; por estatuto perpetuo lo
celebraréis.
17 Y guardaréis los ázimos, porque en aquel mismo día saqué vuestros ejércitos de la tierra de Egipto; por tanto
guardaréis este día por vuestras edades por costumbre perpetua.
Pareciera que hay conflictos de supremacía entre la muerte del cordero, el 1° día solemne de Ázimos y la Liberación israelita. No obstante, a la luz de lo examinado no hay razón para tal diferenciación. Los tres acontecimientos se relacionan entre sí puesto que giran en torno al mismo personaje, y están unidos en el tiempo.
-
Al 1° orb (entre el 14 y 15), se produce la muerte del cordero y empieza
el 1° sábado de Ázimos.
-
Al 2° orb (entre el 15 y 16), termina el 1° día solemne de Ázimos e
inicia la Libertad hebrea.
Para finalizar esta sección, quien cumple con el reposo de todo el día del 15, está guardando tanto la pascua (muerte), como la resurrección de nuestro Señor Jesús, ya que éstos dos últimos hechos se dieron en un cerrar y abrir de ojos, respectivamente.
1° Orb 2° Orb
|
||
14 Nisán
|
15 Nisán
|
16 Nisán
|
10. “Entre las tardes”
¿Cómo se entienden los siguientes versos en los que la ofrenda pascual era consumada “entre las-tardes” (bin e-orbim)?:
Ex
12:6 Lo habréis de guardar hasta el día 14 de este mes,
cuando lo degollará toda la congregación del pueblo de Israel entre (bin) las-tardes
(e-orbim)
Ex
29:39 Ofrecerás uno de los corderos al amanecer, y el
otro cordero lo ofrecerás entre (bin) las-tardes
(e-orbim)
41 "Ofrecerás el otro cordero entre (bin) las-tardes
(e-orbim). Con él presentarás una ofrenda vegetal
como la de la mañana, y del mismo modo su libación, como grato olor. Es una
ofrenda quemada a Jehovah.
Lv
23:5 El día 14 del mes primero, entre (bin) las-tardes
(e-orbim), es la Pascua de Jehovah.
Nm
9:3 El día 14 de este mes, entre (bin) las-tardes
(e-orbim), la celebraréis a su debido tiempo. La
celebraréis conforme a todos sus estatutos y conforme a todos sus
decretos."
5 Y
celebraron la Pascua en el desierto de Sinaí, el día 14 del mes primero, entre
(bin) las-tardes (e-orbim). Los hijos de Israel hicieron conforme a
todo lo que Jehovah había mandado a Moisés.
11 La
celebrarán el día 14 del mes segundo, entre (bin) las-tardes
(e-orbim), y la comerán con panes sin levadura y con
hierbas amargas.
Nm
28:4 Ofreceréis uno de los corderos al amanecer y el
otro cordero lo ofreceréis entre (bin) las-tardes
(e-orbim)
8 "Ofrecerás
el otro cordero entre (bin) las-tardes
(e-orbim). Presentarás una ofrenda vegetal como la de
la mañana, y del mismo modo su libación. Es una ofrenda quemada de grato olor a
Jehovah.
Contemplando a orb como el fin del periodo lumínico y su conversión al español por tarde, solo nos restaría averiguar cuántos orbs podría contener el intervalo: “entre las tardes” en el cual debería ser ejecutado el cordero.
El idioma hebreo cuenta con más de una preposición, a diferencia de nuestra lengua, para indicar que algo sucede o se encuentra en medio de dos o más cosas o personas. Pero en el fragmento bíblico anterior únicamente está la preposición hebrea “bin” que denota un estado intermedio entre solo dos circunstancias. Entonces dicha frase encerraría el periodo de un día de 24 horas tal como lo han traducido algunas ediciones bíblicas (“entre las dos tardes”), y que en el caso de la muerte del cordero estaría comprendida entre el 1° orb (al final del día 14) y el siguiente orb final del 15-Abib.
Pero ¡ojo!, la razón de tal
lapso de tiempo no era para facilitar al ofrendante escoger una hora cualquiera
para el sacrificio de su cordero. En primer lugar, debido a que tal enseñanza
no existe en todas las escrituras, por el contrario, su muerte era muy rigurosa
en coincidencia y puntualidad horaria. La indicación de ambos Orbs
nos enseña que la muerte del cordero, y en la realidad, del Cristo duró exactamente
24 horas. El mismo concepto se preveía en la norma de guardar el día de reposo
de las Expiaciones:
Lv 23:32 Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo.
Cabe señalar, además, que la frase hebrea “bin e-orbim” (entre las tardes) solo aparece en todas las escrituras en referencia especial a la muerte del cordero figura del verdadero Cordero.
N. T.
11. La hora Nona
Acerca de la hora nona, en la que toda la cristiandad asume la muerte de Cristo, estaría envuelta en serio desacuerdo con Mateo y Marcos que marcan ese momento exacto como el de la pronunciación de la cuarta palabra de Jesús en la cruz. En los cuatro evangelios, entre la novena hora y su muerte hay aún tres exclamaciones que cumplirse, y por lo tanto tiempo que transcurrir, antes de su deceso. Esto certifica que nuestro Salvador no expiró a la hora nona.
Hora Nona = 4°
Palabra
|
|||
Mateo 27:45-51
45 Desde
la sexta hora vino tinieblas sobre toda la tierra hasta
la hora novena.
46 Y sobre la hora novena Jesús exclamó a gran voz diciendo: ¡Elí, Elí! ¿Lama
sabactani? que significa: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
47 Cuando algunos
de los que estaban allí le oyeron, decían: Este hombre llama a Elías.
48 Y de inmediato
uno de ellos corrió, tomó una esponja, la llenó de vinagre, y poniéndola en
una caña, le daba de beber.
49 Pero otros
decían: Deja, veamos si viene Elías a salvarlo.
50 Pero Jesús clamó otra vez a gran voz y entregó el espíritu.
51 Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de
arriba abajo. La tierra tembló, y las rocas se partieron.
|
Marcos 15:33-38
33 Y cuando llegó la hora sexta, vino la oscuridad sobre toda la tierra, hasta la hora novena.
34 Y a la hora novena Jesús
exclamó a gran voz, diciendo: ¡Eloi, Eloi! ¿Lama sabactani? que traducido
quiere decir: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
35 Al oírle, algunos de los que estaban allí
decían: He aquí, llama a Elías.
36 Corrió uno y empapó una esponja en
vinagre, la puso en una caña y le dio a beber, diciendo: Dejad, veamos si
viene Elías a bajarle.
37 Pero Jesús,
dando un fuerte grito, expiró.
38 Y el velo del
templo se rasgó en dos, de arriba abajo.
|
Lucas 23:44-46
44
Cuando era como la hora sexta, vino tinieblas
sobre toda la tierra hasta la hora novena.
45 El sol cesó (ekleipo), y el velo del templo se rasgó por en medio.
46 Entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: ¡Padre, en tus manos encomiendo mi
espíritu! Y habiendo dicho esto, expiró.
|
Juan 19:30
30 Cuando Jesús recibió el vinagre, dijo: ¡Consumado es! Y
habiendo inclinado la cabeza, entregó
el espíritu.
|
12. La Sepultura del Cuerpo Mesiánico
Mr 1:32 Cuando llegó la tarde (opsios),
luego que el sol se puso, le trajeron todos los que tenían enfermedades, y a
los endemoniados;
Mt 16:2 Pero respondiendo El, les dijo: Al caer la tarde decís: "Hará buen
tiempo, porque el cielo está rojizo." 3 Y por la mañana:
"Hoy habrá tempestad, porque el cielo está rojizo y
amenazador." ¿Sabéis discernir el aspecto del cielo, pero no podéis discernir
las señales de los tiempos?
Mt 20:8 Y al atardecer,
el señor de la viña dijo* a su mayordomo: "Llama a los obreros y págales su
jornal, comenzando por los últimos hasta los primeros." 9 Cuando llegaron los que habían sido
contratados como a la hora undécima, cada uno recibió un denario. 10 Y cuando llegaron los que fueron
contratados primero, pensaban que recibirían más; pero ellos también recibieron
un denario cada uno. 11 Y al
recibirlo, murmuraban contra el hacendado, 12 diciendo: "Estos últimos han trabajado sólo
una hora, pero los has hecho iguales a nosotros que hemos soportado el peso y
el calor abrasador del día."
Los evangelios de Mateo, Marcos y Juan son muy claros, en ellos se distingue, y en el orden de sus narraciones, que los acontecimientos siguientes se dieron después del ocaso solar del parasceve (14-Abib)
1° La petición de los judíos ante Pilatos para
quebrar las piernas de los crucificados.
2° El quebrantamiento de las extremidades
inferiores de los dos ladrones.
3° El pedido de José de Arimatea ante Pilatos
para sepultar a Cristo.
4° La sepultura del Ungido.
En el libro de Lucas la secuencia de los acontecimientos no es distinta, sino que el verso 54 que está al final del relato, resume que todo lo acontecido ocurrió, como lo que expresa el mismo, después de culminado el día 14 o dentro del siguiente 15-Abib.
Sepultura de Jesús
|
|||
Mateo
27:52-58
52 Se abrieron los
sepulcros, y muchos cuerpos de hombres santos que habían muerto se
levantaron;
53 y salidos de los
sepulcros después de la resurrección de él, fueron a la santa ciudad y
aparecieron a muchos.
54 Y cuando el
centurión y los que con él guardaban a Jesús vieron el terremoto y las cosas
que habían sucedido, temieron en gran manera y dijeron: ¡Verdaderamente éste
era Hijo de Dios!
55 Estaban allí
muchas mujeres mirando desde lejos. Ellas habían seguido a Jesús desde
Galilea, sirviéndole.
56 Entre ellas se
encontraban María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre
de los hijos de Zebedeo.
57 *Llegando la tarde, vino un hombre rico
de Arimatea llamado José, quien
también había sido discípulo de Jesús.
58 Este se presentó a Pilatos
y pidió el cuerpo de Jesús.
Entonces Pilatos mandó que se le diese.
|
Marcos
15:39-43
39 El centurión que estaba de pie delante de
él, cuando vio que había muerto de esta manera, dijo: ¡Verdaderamente este
hombre era Hijo de Dios!
40 También estaban allí algunas mujeres,
mirando desde lejos. Entre ellas se encontraban María Magdalena, María la
madre de Jacobo el Menor y de José, y Salomé.
41 Cuando Jesús estaba en Galilea, éstas le
seguían y le servían. También había muchas otras que habían subido con él a
Jerusalén.
42 Y *llegado ya la tarde, después que pasó el día de la Preparación, es decir, la víspera del
sábado,
43 llegó José de Arimatea,
miembro ilustre del concilio, quien también esperaba el reino de Dios, y entró osadamente a Pilatos y le pidió el cuerpo de Jesús.
|
Lucas
23:47-54
47 Y cuando el
centurión vio lo que había acontecido, dio gloria a Dios, diciendo:
¡Verdaderamente, este hombre era justo!
48 Y toda la
multitud que estaba presente en este espectáculo, al ver lo que había
acontecido, volvía golpeándose el pecho.
49 Pero todos sus
conocidos, y las mujeres que le habían seguido desde Galilea, se quedaron
lejos, mirando estas cosas.
50 He aquí, había
un hombre llamado José, el cual era miembro del concilio, y un hombre bueno y
justo.
51 Este no había
consentido con el consejo ni con los hechos de ellos. El era de Arimatea,
ciudad de los judíos, y también esperaba el reino de Dios.
52 Este se acercó a
Pilatos y le pidió el cuerpo de Jesús.
53 Después de
bajarle de la cruz, le envolvió en una sábana de lino y le puso en un sepulcro
cavado en una peña, en el cual nadie había sido puesto todavía.
54 Y *fue el día de la
Preparación, y había empezado el
sábado.
|
Juan
19:31-38
31 Entonces los judíos,*fue el día de la Preparación, y para que los
cuerpos no quedasen en la cruz en el sábado, pues era el Gran Sábado, rogaron a Pilatos que se les
quebrasen las piernas y fuesen quitados.
32 Luego los soldados fueron y quebraron las piernas al primero, y
después al otro que había sido crucificado con él.
33 Pero cuando
llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas;
34 pero uno de los
soldados le abrió el costado con una lanza, y salió al instante sangre y
agua.
35 El que lo ha
visto ha dado testimonio, y su testimonio es verdadero. El sabe que dice la
verdad, para que vosotros también creáis.
36 Porque estas
cosas sucedieron así para que se cumpliese la Escritura que dice: Ninguno de
sus huesos será quebrado.
37 También otra
Escritura dice: Mirarán al que traspasaron.
38 Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo
de Jesús, aunque en secreto por miedo a los judíos, pidió a Pilatos que le permitiese quitar el cuerpo de Jesús. Pilatos se lo permitió. Por tanto, él
fue y llevó su cuerpo.
|
*
Según las Escrituras Originales
|
13. El Maldito del madero
Jos 8:29 Y al rey de Hai lo colgó de un madero hasta caer la tarde; y cuando se puso el sol, mandó Josué que quitasen del madero su cuerpo,…
Dt 21:23 No dejaréis que su cuerpo pase
la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito
por Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da
por heredad.
En la antigüedad el castigado a muerte en un madero era colgado de día, y su ejecución no debería de pasar del ocaso solar de ese día tal como se confirma en la orden de Josué de bajar el cadáver en el preciso momento del crepúsculo, de esta manera su vejamen y fallecimiento sería atestiguado por el pueblo.
En cuanto al descenso y entierro de los restos la norma implícita y rigurosamente rezaba que no debería pasar en esa condición “toda” la noche del siguiente día. Lo excluía si era cierta parte de esa noche. Como lo corrobora el primer verso, al ser descolgado el cadáver de Hai después de la puesta del sol, es decir, durante las primeras horas del segundo día.
En
consecuencia, esta clase de ejecución de los antiguos israelitas, la misma que
heredaron los judíos de la era cristiana, se cumplió a cabalidad con la persona
y restos de nuestro Señor Jesús.
14. Profecía
de las 70 Semanas
La profecía
de las 70 semanas de Daniel 9:24-29, que estaba dividida en tres partes, es una
narración netamente profética: un
día profético es equivalente a un año literal, esto quiere decir que las 70
semanas equivalen a 490 días proféticos (7 x 70), en otras palabras, 490 años
literales. Y no vamos a explicar toda esta visión por carecer de
importancia en este tratado excepto su última semana literal de 7 años a la
mitad de la cual murió el Mesías.
Los que emplean
esta visión de Daniel al igual que la señal de las 72 horas de Jonás para encajar
la muerte de nuestro Señor en un día miércoles de una semana literal es
inconcebible por la siguiente razón fundamental: significaría entonces que el
Mesías murió exactamente a la mitad (además del de la semana) del día hebreo,
o, entre los 2 periodos (de 12 h. c/u) pertenecientes al miércoles, es decir, a
las 6:00 am de nuestro horario. Tiempo totalmente inadmisible a raíz de las
escrituras.
En este apartado también se basan los que argumentan que el fallecimiento
de Jesucristo ocurrió en día miércoles. La cual concibe que el grupo de mujeres
de Marcos 16:1, que compró los bálsamos aromáticos el viernes laborable 16-Abib
a la luz del día (después de la crucifixión y del Reposo-Ázimos), son las
mismas de Lucas 23:56 que luego de adquirirlas las prepararon. Luego vendría el
sábado-semanal. De esta forma, la compra, la elaboración de
los perfumes y las exequias del Señor en un día laborable conciliaría con el 4°
mandamiento divino al no afectar el Sabbat con esos menesteres. Sin embargo tal
enseñanza es contraria al de las santas escrituras, como se demuestra en el
tema aparte: “Las Mujeres y las Especias Aromáticas”.
16. Conclusión
Si,
bien el N.T. no expresa el momento exacto de la muerte del Señor Jesús, si lo hace
la Torá del A.T., que fue al finalizar el periodo de luminosidad del día 14, al
momento del crepúsculo solar, que es también la inauguración del 15-Abib.
Aunque es admirable notar que los hechos del primer siglo de esta era encajan perfectamente en los vacíos dejados por las antiguas escrituras con respecto a las circunstancias adyacentes a la muerte del Cristo. Lo que implicaría que el rompecabezas, en este asunto, estaría armándose.
Aunque es admirable notar que los hechos del primer siglo de esta era encajan perfectamente en los vacíos dejados por las antiguas escrituras con respecto a las circunstancias adyacentes a la muerte del Cristo. Lo que implicaría que el rompecabezas, en este asunto, estaría armándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo comentario, aportación, o crítica son bienvenidos, mientras lo hagas con respeto.